La Nanotecnología está revolucionando todo, desde los teléfonos inteligentes y la remediación de la contaminación, hasta el tratamiento del cáncer
Ponte a la vanguardia de esa revolución en la UPVM, quien ofertó el primer Programa Educativo de Ingeniería en Nanotecnología en el Valle de México, la Nanotecnología utiliza principios de la química, electrónica, física y ciencia de materiales para crear materiales y máquinas demasiado pequeños para verlos a simple vista. Obtendrá una amplia experiencia en sus cursos de laboratorio, en sexto y décimo cuatrimestres pasará al menos 1200 horas de trabajo en la industria o en un laboratorio o IES, por lo que realmente puede profundizar sus competencias y graduarse con un currículum realmente impresionante.
INGENIERÍA EN NANOTECNOLOGÍA


Formas de Ingreso a la Carrera
1. Por "Revalidación" si dejaste de estudiar en la misma carrera o similar.
2. Por "Pase Directo" del Estado de México (de Escuelas Públicas, Promedio≥9.0).
3. Por "Examen de Admisión".
4. Por "Un lugar para tí" si no fuiste admitido en UAM, UIPN, UNAM (Cupo limitado).
Informes detallados en: https://upvm.edomex.gob.mx/apirantes
Misión de la UPVM
Ofrecer servicios educativos de calidad con reconocimiento nacional e internacional vinculados conel entorno para atender los retos sociales, culturales, económicos y políticos; académicos altamentecalificados en docencia e investigación y generación del conocimiento; gestión eficiente y eficaz;egresados formados integralmente en competencias con sólida preparación científica, humanísticay tecnológica, conscientes de la realidad social y comprometidos con el desarrollo sustentable del país.
PROGRAMA EDUCATIVO (CARRERA) ESTÁ CERTIFICADO ANTE CACEI (WASHINGTON ACCORD)
MAPA CURRICULAR DEL PROGRAMA EDUCATIVO (CARRERA)


La UPVM es un Organismo Público Estatal y forma parte del Subsistema de Universidades Técnológicas y Politécnicas (DGUTyP) de la SEP. Clave de Centro de Trabajo CCT: 15EPO0001Z. Carrera registrada en la Dirección General de Profesiones: DGP103339. La UPVM es miembro de la ANUIES, esta certificada en ISO-9000, en NMX-R025-SCFI-2015 y Acreditada ante CACEI. Tiene registro RENIECYT 1703570.
2 años (TSU)
3 años + 4 meses (Ingeniería)
* Con un plazo máximo de 15 cuatrimestres.
Esta Carrera se empezó a ofertar desde Septiembre de 2010 (2010-3) y la primer generación se graduó en el 2014-1.
Los alumnos cursan obligatoriamente ocho cursos (cuatrimestres) de Inglés sin costo adicional a la inscripción.
Sin embargo, pueden cursar diversos idiomas, optativos, con un costo extra bajo.
Inglés Alemán, japonés, Italiano, Francés, Chino, etc.
Esta Licenciatura está afiliada a la SMMater
Desde el 2022 la UPVM tiene un Capítulo Estudiantil de la Sociedad Mexicana de Materiales llamado EDOMEX R2Conviértete en Miembro del Capítulo
Día de la Nanotecnología
El Día Nacional de la Nanotecnología es una celebración anual que presenta una serie de eventos y actividades dirigidos por la comunidad el 9 de octubre para ayudar a crear conciencia sobre la nanotecnología, cómo se usa actualmente en productos de la vida diaria, desafíos, normatividad, ética y oportunidades que presenta para el futuro. Esta fecha, el 9/10, rinde homenaje a la escala nanométrica, de 10^9 m (una mil millonésima de metro).


Estudiantes Destacados


Procesando video...



Procesando video...
Procesando video...
Procesando video...
Procesando video...
¿Qué es Ingeniería en Nanotecnología?
Procesando video...
Recorrido Aéreo
Procesando video...
Proyecto Nanoskin
Procesando video...
Semblanza de la UPVM
Procesando video...
UPM Vista por Otras Personas
Procesando video...
Curso de Inducción
Modelo Educativo de la UPVM
El modelo educativo de la UPVM, está alineado con las principales líneas de trabajo derivadas de los acuerdos de Bolonia, que dieron origen al Espacio Europeo de Educación Superior (EESS) y al proyecto Tuning de América Latina; cuyas características son:
- Educación basada en competencias y centrado en el aprendizaje.
- Créditos en función del trabajo del alumno.
- Evaluación integrada al aprendizaje de las competencias y
- Acreditación de la calidad de sus programas académicos.
A partir de Septiembre de 2024 el Programa Educativo se actualizará de Acuerdo al modelo de la Nueva Escuela Mexicana que tiene como finalidad, tal y como lo establece el actual artículo 3º constitucional, desarrollaruna educación que, además de ser laica, gratuita y obligatoria (ahora desde la educación inicial hasta la educación superior), sea también universal, equitativa, incluyente, plurilingüe eintercultural, integral y de excelencia.






